Una Mapa Filosofica

Creo que hay muy buen posibilidades por una nueva enfoque de “natural theology” usando el arte, literatura y la experiencia humana (especialmente en el area de relaciones humanas y su analogia en la Trinidad).
Asi que, puede ser que hay todavia una Analogia de Ser (neo-thomismo) que sirve pero sin el proposito de ser como El Ser Divino ontologicamente atravez del conocimiento pero ser como El Ser Divino primero relacionalmente atravez de la reconciliacion que viene de la cruz como su hijos creado para que podemos conocerlo y gozarlo como corresponde en una relacion de amor, fe y esperanza.
Creo que para Aquinas el proposito de la teologia natural era originalmente para el proceso de sanctificacion dentro el contexto de la fe pero era demasiado facil de pensarlo como una manera de llegar a Dios (igual empezando con algunas presupposiciones biblicas) filosoficamente como una metodo apologetica (hasta evangelistica) para tener una puente entre el Cristianismo y el paganismo (o mejor al justificar el Cristianismo al paganismo atravez de la filosofia). Con el fracaso de la teologia natural de punto de vista racional, tambien fracaso su proposito apologetica/evangelistica (pero no necesiariamente de la sanctificacion).
Con la nueva direccion de la teologica natural, podemos recuperar el proposito sanctificado del Analogia del Ser atravez de la renovacion de la mente y atado a los fundamentos biblicos de la reconciliacion en vez de una apologetica basada en la teologia filosofica seperado de la testimonio de las escrituras.
Hablando de la experiencia humana, tambien lo hago este pensimiento sobre la relacion entre Filosofia y Teologia en el contexto de una Theodicy (evil, suffering and death) que es el contexto real del ser humano que ataca el valor humano y individual que todo nosotros sentimos por ser un persona consciente de su mismo.
En este contexto podemos empezar filosoficamente con The Secular Problem of Evil y buscar soluciones Filosoficas basada en el autonomia rational pero hasta ahora no hay una sistema filosofica que nos hace una repuesta satisfactoria y completa menos la Cristianidad. Creo, yo, que es un problema del fondo con la rationalidad como el unico autoridad de discubrir la verdad sobre nuestra existencia.
Hay algo en el ser humano que no es tan rational que justamente nos hace humano – como el amor, fe y esperanza (categorias relacionales) y la rationalidad (vs. rationalismo), la necesidad de ser significante (especialmente al frente del maldad) y el miedo de no ser nada (la muerte).
Precisamente porque el hombre tiene tanto valor, esta viviendo un existencia “abnormal” que el sospecho que es “absurdo”. Por eso busca una repuesta filosofical y teological….pero la filosofia no puede dar repuesta rational a las necesidades “irrationales” que mejor represente la experiencia humana y que significa ser humano.
Lo mejor que la filosofia puede decir es que venimos de algo impersonal (evolucion) y que estamos aca por accidente y que el tiempo es nuestra amo y no hay otra repuesta que acceptar la realidad como es.
Obviamente no es suficiente la repuesta filosofica porque el problema es relacional (con uno mismo) en terminos de valor y relacional (con uno mismo y otros) en terminos de la maldad y sufrimiento hasta con la naturaleza (incluyendo nuestro propio cuerpo) en terminos de la muerte.
Es la dilemma de nuestra existencia – tener una relacion precaria con la naturaleza donde la necesitamos pero es peligroso a nuestra valor y sobrevivencia. Encima es “amoral” en el sentido que no nos ama, y no hay negociacion o comunicacion con la naturaleza para cambiar su “mente” en como nos trata.
Es verdad que mucha maldad en la naturaleza tiene origen humano pero igual – en terminos del espacio y tiempo – la naturaleza (incluyendo nuestros propios cuerpos) es peligroso, pero igual la necesitamos para sobrevivir en este mundo. Interesante que la repuesta Cristiana tiene que ver con una relacion primordial que nos han abandonado (ver Frued) con nuestro Creador y Padre Divino (pero un Padre real que existe, no simplemente una analogia del “autoridad” o consiencia).
En dia de hoy, embrazamos la “irracionalidad” de la vida pero sin limites, sin ancla ninguno. Todo vale pero no todo sirve. El ser humano tiene que “creer” el la repuesta para que la repuesta tiene poder en su vida. No es fe en fe solamente.
Hay contenido y este contenido tiene que ver con la auto revelacion de Dios en la historia, y su comunicacion atravez las escrituras para llegar a nosotros hoy y tener un impacto “irracional” en nuestras vidas (pero razonable segun el contexto y las presupposiciones del principio de una experiencia de Dios en la historia y interpretado para nosotros por los testigos originales y sus discipulos).
Tanto como el amor entre dos personas no tiene explicacion satisfactoria completa y los que nunca han experimentado este amor no tiene idea de que es asi tambien la experiencia del amor divino (ver “reformed epistemology”) que se verifique por su propio existencia.
Pero tenemos que “creer” que es verdad, que corresponde a la realidad (especialmente despues de la muerte pero en este vida tambien) por eso la “ancla” de nuestra “irracionalidad” tiene que ser “razonable” (dentro sus presupposiciones y contexto) basada en la verificacion (cuando es posible) historico y linguistico (porque las testigas usaron la lengua humana para interpretar y transmitir sus experiencias de la auto-revelacion de Dios especialmente en las actas historicas y persona historico de Cristo).
Este “ancla” en la conocimiento compartido de la ciencia de la verificacion historico y la evaluacion linguistico y la testimonia del poder de cambio y creencia en las vidas de los otros cristianos (especialmente cuando estan enfrentando la maldad, el sufrimiento y el muerto) es necesario para realmente creer.
Es fe buscando entenderse pero para entenderse tiene que ser razonable (dentro el contexto y presupposiciones de la fe).
No hay divorcio completo entre la “racionalidad” de ciencia y la “irracionalidad” de la vida humana y el ser humano en su profundidad. Hay un puente (una ancla) entre los dos, pero empieza del lado “irracional” de la experiencia de fe, esperanza y amor que uno encuentra en una experiencia de la revelacion (ver Barth pero con contenido historico y linguistico) de Dios cuando enfrentamos las buenas noticias de las escrituras.
La epistomologia reformada dice que conocer algo por fe es legitima (y se verifica por si mismo) y tiene su analogias en la experiencia humana (como el amor, el fe y la esperanza).
Hay una brecha real entre la Filosofia y la Teologia (Tillich) pero con contenido y methodologia y estructuras de pensimiento en comun (la puente) justamente porque no es una cuestion primariamente “rational” o logico pero relacional y “razonable”.
Puede ser que este significa que no se puede llegar a “la certeza racional” del existencia de Dios o “la verificacion completo y racional” de la verdad de la Biblia pero este no tiene que ser el proposito de la nueva teologia natural.
En vez de la certeza racional o la verificacion completo (las dos opciones que viene del punto de vista “sin fe primero”), se puede utilizar la teologia natural y la verificacion historical parcial (pero consistente) como un testigo de que el fe es “razonable” (dentro sus presupposiciones y contexto) y no se puede descartar por razones racionales, tampoco como no se puede descartar el amor, el fe y la esperanza solamente porque muchas vezes no tiene fundamento verdadero (en terminos de las relaciones humanas).
La “ultima” verificacion cientifica y racional es posible pero solamente atravez una auto revelacion de Dios masivo y largo, sobre el tiempo (se llama el juicio final) pero va a ser demasiado tarde. Vamos a estar seguro pero igual vamos a estar perdido relacionalmente porque el gran necesidad humano no es la verificacion de la existencia de Dios o la verdad de su palabra pero fe en El y reconciliacion relational con El (no es la duda basada en la autonomia rational del ser humano pero la fe que nos salva de nuestra situacion de ser perdidos en el espacio y tiempo).